BOLETÍN DE PRENSA
El 16 de marzo de 1992, en el salón 110 del Antiguo Colegio de San Ildefonso, Mariano Andrade impartió la primera clase formal de capoeira en México, en un taller organizado por el Departamento de Danza de la UNAM, en ese entonces a cargo de Rosario Manzanos, con alrededor de 30 participantes.
20 años después, ahora que los practicantes de capoeira suman miles en todo el país, celebramos mediante una serie de eventos que arrancan con una semana dedicada a la capoeira en el Centro Cultural Universitario. El lunes 16 de abril a las 11:00 habrá una rueda de prensa en la Dirección de Danza de la UNAM. A lo largo de ese día habrá una serie de mesas redondas sobre capoeira. Del martes 17 al jueves 19 a las 17:30 se impartirán clases abiertas en la Explanada de la Espiga (frente al MUAC) y a las 20:00 se ofrecerán espectáculos y rodas de capoeira en el Salón de la Danza.
El viernes 20 las actividades comienzan a las 16:00 con rodas simultaneas en diversos puntos del CCU, para cerrar a partir de las 18:00 con un carnaval. Todas las actividades son gratuitas.
Invitamos a los medios y al público en general a acompañarnos a festejar con nosotros la llegada de este arte afrobrasileño en México.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
PROGRAMA SALÓN DE LA DANZA
-
Lunes 16 de abril.
- 11:00 a 12:00 – Conferencia de prensa
- Video: 20 años de capoeira en México.
- Presentación de los participantes.
Embajador Marcos Raposo Lopes. Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Brasil en México.
UNAM.
Carmen Bojórquez. Coordinadora Nacional de Danza.
Rosario Manzanos. Crítica de Danza. Colaboradora de la revista Proceso.
Mariano Andrade. Banda do Saci.
Alejandro Ruiz. ECAIG Callejón.
Iñaki Garrido. Tripulação.
Adolfo Flores. Longe do Mar. - Lectura de Mariano Andrade: «Historia y perspectivas de la capoeira en México».
- Preguntas.
- Show de capoeira.
- 12:30 a 15:00 – Mesa redonda
Arte y Capoeira, con la participación de Rosalinda Pérez Falconi, Dra. Isabel Contreras y Raúl Monroy. Moderador: Mariano Andrade. - 16:00 a 17:30 – Mesa redonda.
Capoeira, Cultura y Resistencia. Con la participación de Lic. David Contreras, Sergio Varela, Ivonne Quintana y Jagad Isvara. Moderadora: Rosario Manzanos. - 18:00 a 20:00 – Mesa Redonda.
Género y Capoeira. Con la participación de Teresa Garzón y Mtra. Alejandra Benítez. Moderadora: Dra. Erika Lindig.
-
Martes 17 de abril
- 19:00 Programa 1. Más que lucha. Música y danzas tradicionales.
- TUDO QUE A BOCA COME
Arreglo instrumental de David Rivera a la composición de David Contreras.
Violín: David Rivera.
Berimbau: David Contreras.
Reco-Reco: Marcos Fernández. - POPURRI DE CAPOEIRA
Saúl Chávez y Ensamble Semente.
Intérpretes: Saúl Chávez, Gabriel Gurmeitte Escandon, Imelda Benitez, Irwing Chavez y niños del grupo Ilé Capoeira Angola. - ESTA ES UNA… ¡RODA DE CAPOEIRA!
Idea original, composición y coreografía: David Contreras.
Dirección de ensayos: Karime Domínguez.
Intérpretes: Mijail Martínez, Tiare Rebecca Huízar, Denise Viale, Isaac Rueda, Cristian Dávila, Karla Paola Cortés Vera, Beatriz Ojeda Jiménez, Yoshua Martínez Zamorán,Santiago Treviño Whitburn. - 20:00 Roda de Capoeira con Terreiro Mandinga de Angola.
-
Miércoles 18 de abril.
- 19:00. Programa 2. Más que roda. Danza contemporánea y capoeira.
- TIEMPO TEMPO
Alejandro Ruiz. Ensamble 8.
El tempo es la sustancia de la que estoy hecho.
El tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río;
es un tigre que me destroza, pero yo soy el tigre;
es un fuego que me consume, pero yo soy el fuego.
El mundo desgraciadamente, es real; yo,
desgraciadamente, soy.
–Jorge Luis Borges
Bailarines: Daniela Ospina y Alejandro Ruiz.
Contrabajo: Israel Curpich.
Saxofón: Mane Rodríguez.
Iluminacion y audio: Alejandro Ruiz.
Fotografía Natalia Padilla y Pasqual Gorriz.
Dirección: Alejandro Ruiz.
- COMO QUEM PISA NOS CORAÇÕES
Coreografía de Rosalinda Pérez Falconi.Longe do Mar.Interpretes: Ricardo Delgado, Mónica Domínguez, José Gutiérrez, Dafne González. Adriana Camargo, Daniel Arvizu, Javier Campuzano, Ángel Rivero, Marcos Fernández yYazmín Zurita.
Música: Chico Buarque.
Iluminación: Hugo Heredia. - LOS VILLAGE PEOPLE DE LA ROMA
Coreografía de José Rivera Moya.Longe do Mar.Interpretes: Ángel Rivero, Raúl España, Javier Campuzano, Diego de León, Daniel Arvizu, Juanjo González, Gustavo Martínez y Carlos Jorge.
Música: The Village People.
Iluminación: Hugo Heredia. - 20:00. Roda de capoeira con Banda do Saci, ECAIG y Capoeira Angola Callejón ECAIG.
-
Jueves 19 de abril.
- 19:00. Programa 3. Más que Brasil.
- MERCADO DE 4 PUERTAS (fragmento).
Un espectáculo de Adolfo Flores con el Grupo de Capoeira Longe do Mar.O tambor rompeu fronteiras
Deu a volta ao mundo pra mostrar
O que foi separado na África
E juntou-se em outro lugar
–Tupí-Nagô.
Longe do Mar te invita a conocer mediante la música y la danza, un mercado mágico cuyas puertas se abren a los más populares barrios de Salvador de Bahía, Barranquilla, Lomé y La Merced. Es el día del santo patrono del mercado, debería haber ambiente de fiesta y preparativos para el carnaval y la rifa de una moto, pero el conserje, un capoeirista que le tiene pánico a las plagas, se ha dormido más de la cuenta, entonces…
Programa.
Escena 1. Sueño del conserje. Música: Erick Satie.
Escena 2. Ese Carozo. Música: Leci Brandão.
Escena 3. África. Música: Tupí Nagó.
Escena 4. Elegía. Música: Kevin Volans.
Escena 5. Bolero. Música: Chucho Navarro.
Escena 6. Bara Bara Berimbau. Música: Olodum.
Escena 7. Ya por aí miandan buscando.
Escena 8. Pan caliente. Música: Tonho Materia.
Escena 9. Tío Pingüino. Música: Os Faceiros.
Dirección general y coreografía: Adolfo Flores Cigano.
Coreografía y dirección de ensayos: Rosalinda Pérez Falconi.
Composición y arreglos musicales: Adolfo Flores, Eduardo Flores, José Antonio Pérez, Santiago Reyes y Lu Yang.
Iluminación y dirección técnica: Hugo Heredia.
Asistente de dirección escénica: Jesús Chavarría.
Diseño de vestuario: Karla Muso.
Ingeniero de sonido: Victor Maldonado Vico.
Intérpretes: Diego de León Choko, José Antonio Pérez PG, Javier Campuzano Banano, Karime Domínguez Kafeína, Mario Villalobos Lobo, Luis Sergio Cuevas, Raúl España Boné, Dafne González, Daniel Rubio Malandro, Pérola Mares, Isela Quintana, Denisse Lavalley, Daniel Delgado, Mónica Domínguez Alegría, Daniel Arvizu Nao Veio y Yazmín Zurita.
- 20:00. Roda de capoeira con el Grupo de Capoeira Longe do Mar.
PROGRAMA EXPLANADA DE LA ESPIGA
Clases abiertas de capoeira.
Martes 17 de abril. 17:30.
Adolfo Flores.
Miércoles 18 de abril. 17:30.
Mariano Andrade.
Jueves 19 de abril. 17:30.
Alejandro Ruiz.
FESTIVAL DE CAPOEIRA EN LA UNAM
-
Viernes 20 de abril.
- 16:00 a 17:00. Rodas simultáneas de capoeira.Pasillo de la Dirección de Danza.
Jardín atrás de la Dirección de Danza.
Fuente del Centro Cultural Universitario.
Explanada de la Espiga. - 17:00 a 18:00. Roda de capoeira.
- 18:00 a 19:00. Carnaval.